Compare InstaForex con FXGiants
¿Qué es InstaForex? ¿Qué es FXGiants?
InstaForex es un broker de Forex que acepta traders de todo el mundo. La empresa fue fundada en 2007 en Rusia y desde 2015 está regulada por la UE. Ofrece diversos productos financieros con apalancamiento para los traders minoristas.
FXGiants es un broker de Forex y CFDs que también opera a nivel global. La empresa fue creada en 2015 y tiene su sede en el Reino Unido. Ofrece seis tipos de cuenta con diferentes condiciones de trading y bonos
Comparación de las regulaciones de InstaForex e FXGiants
InstaForex está regulado por la Comisión de Servicios Financieros de las Islas Vírgenes Británicas (BVI FSC) con el número de licencia SIBA/L/14/1082. También está registrado en la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) con el número de referencia 728735.
FXGiants está autorizado y regulado por la FCA con el número de registro 585561. Ambos brokers cumplen con las normas de protección al cliente, como el Esquema de Compensación de Servicios Financieros (FSCS) y el Seguro de Indemnización Profesional (PII).
Comparación de activos comerciales de InstaForex e FXGiants
InstaForex ofrece más de 300 instrumentos de trading, incluyendo Forex, CFDs, índices, futuros y criptomonedas.
FXGiants ofrece más de 200 instrumentos de trading, entre los que se encuentran Forex, CFDs, metales, materias primas, índices y acciones. Ambos brokers permiten el uso de apalancamiento, que varía según el instrumento y el tipo de cuenta.
Comparación de tarifas de negociación de InstaForex e FXGiants
InstaForex no cobra comisiones por el trading, sino que se basa en los spreads, que son la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un par de divisas. Los spreads pueden ser fijos o variables, dependiendo del tipo de cuenta y del instrumento. Los spreads fijos empiezan desde 2 pips, mientras que los variables empiezan desde 0.8 pips.
FXGiants también ofrece spreads fijos o variables, según el tipo de cuenta y el instrumento. Los spreads fijos empiezan desde 1.2 pips, mientras que los variables empiezan desde 1.0 pips. Además, FXGiants cobra una comisión de 9 dólares por lote por lado en la cuenta Live Zero Fixed Spread, que tiene spreads desde 0.0 pips.
Comparación de tipos de cuenta de InstaForex e FXGiants
InstaForex ofrece cuatro tipos de cuenta: Estándar, Eurica, ECN y ECN Pro. La cuenta Estándar tiene spreads fijos y es adecuada para principiantes. La cuenta Eurica tiene spreads cero y cobra una comisión fija por lote. La cuenta ECN tiene spreads variables y cobra una comisión por lote. La cuenta ECN Pro tiene las mismas características que la ECN, pero requiere un depósito mínimo más alto.
FXGiants ofrece seis tipos de cuenta: Live Floating Spread, Live Fixed Spread, Live Zero Fixed Spread, STP/ECN No Commission, STP/ECN Zero Spread y STP/ECN Absolute Zero. La cuenta Live Floating Spread tiene spreads variables y no cobra comisión. La cuenta Live Fixed Spread tiene spreads fijos y no cobra comisión. La cuenta Live Zero Fixed Spread tiene spreads desde 0.0 pips y cobra una comisión de 9 dólares por lote por lado. La cuenta STP/ECN No Commission tiene spreads variables y no cobra comisión. La cuenta STP/ECN Zero Spread tiene spreads desde 0.0 pips y cobra una comisión de 6 dólares por lote por lado. La cuenta STP/ECN Absolute Zero tiene spreads desde -0.2 pips y no cobra comisión.
Comparación de opciones de depósito y retiro de InstaForex e FXGiants
InstaForex ofrece una variedad de métodos de depósito y retiro, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, sistemas de pago electrónico, criptomonedas y tarjetas prepago. El depósito mínimo es de 1 dólar y el retiro mínimo es de 2 dólares. InstaForex no cobra comisiones por los depósitos y los retiros, pero puede haber cargos por parte de los proveedores de pago.
FXGiants también ofrece diversos métodos de depósito y retiro, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, sistemas de pago electrónico y criptomonedas. El depósito mínimo es de 100 dólares y el retiro mínimo es de 50 dólares. FXGiants no cobra comisiones por los depósitos y los retiros, pero puede haber cargos por parte de los proveedores de pago.
Comparación de las plataformas de operaciones de InstaForex e FXGiants
InstaForex y FXGiants utilizan las plataformas de trading MetaTrader 4 y MetaTrader 5, que son las más populares y avanzadas del mercado. Estas plataformas permiten el análisis técnico, la ejecución de órdenes, el uso de indicadores, asesores expertos y robots de trading, entre otras funciones. Las plataformas están disponibles en versiones para PC, Mac, web, móvil y tablet.
Comparación de herramientas analíticas de InstaForex e FXGiants
InstaForex y FXGiants ofrecen a sus clientes diversas herramientas analíticas para mejorar su rendimiento en el trading. Estas herramientas incluyen noticias del mercado, calendario económico, análisis técnico y fundamental, señales de trading, webinars, educación y soporte al cliente 24/7.
InstaForex y FXGiants. ¿Qué corredor de divisas es mejor? ¿Qué corredor de divisas debería elegir?
La elección del mejor corredor de divisas depende de sus preferencias personales, objetivos y estrategias de trading. No hay una respuesta única y definitiva, sino que debe evaluar los pros y los contras de cada opción. Para ayudarle a tomar una decisión informada, le presento algunos puntos clave que puede considerar al comparar InstaForex y FXGiants:
- Regulación: Ambos corredores están regulados por la FCA, lo que les otorga credibilidad y seguridad. Sin embargo, InstaForex también está regulado por la BVI FSC, lo que puede ofrecer más flexibilidad y ventajas fiscales a algunos traders.
- Activos comerciales: InstaForex ofrece más instrumentos de trading que FXGiants, lo que puede brindar más oportunidades y diversificación. Sin embargo, FXGiants ofrece más acciones que InstaForex, lo que puede interesar a los traders que quieren invertir en empresas específicas.
- Tarifas de negociación: InstaForex no cobra comisiones por el trading, sino que se basa en los spreads, que pueden ser fijos o variables. FXGiants ofrece spreads fijos o variables, pero también cobra comisiones en algunas cuentas. Los spreads y las comisiones pueden afectar a su rentabilidad, por lo que debe compararlos según el tipo de cuenta y el instrumento que elija.
- Tipos de cuenta: InstaForex ofrece cuatro tipos de cuenta, mientras que FXGiants ofrece seis tipos de cuenta. Cada tipo de cuenta tiene diferentes condiciones de trading, como el depósito mínimo, el apalancamiento, el spread, la comisión y el bono. Debe elegir el tipo de cuenta que mejor se adapte a su nivel de experiencia, capital y estilo de trading.
- Opciones de depósito y retiro: InstaForex y FXGiants ofrecen diversos métodos de depósito y retiro, como tarjetas, transferencias, sistemas de pago electrónico y criptomonedas. InstaForex tiene un depósito mínimo más bajo que FXGiants, lo que puede ser una ventaja para los traders con poco capital. Ambos corredores no cobran comisiones por los depósitos y los retiros, pero puede haber cargos por parte de los proveedores de pago.
- Plataformas de operaciones: InstaForex y FXGiants utilizan las plataformas MetaTrader 4 y MetaTrader 5, que son las más populares y avanzadas del mercado. Estas plataformas permiten el análisis técnico, la ejecución de órdenes, el uso de indicadores, asesores expertos y robots de trading, entre otras funciones. Las plataformas están disponibles en versiones para PC, Mac, web, móvil y tablet.
- Herramientas analíticas: InstaForex y FXGiants ofrecen a sus clientes diversas herramientas analíticas para mejorar su rendimiento en el trading. Estas herramientas incluyen noticias del mercado, calendario económico, análisis técnico y fundamental, señales de trading, webinars, educación y soporte al cliente 24/7.
Espero que esta información le sea útil para comparar InstaForex y FXGiants. Recuerde que el trading implica riesgos y que debe operar con responsabilidad.